Autoría

Pablo Pizzornoicono orcid 

Los partidos antiperonistas

Del antifascismo a la conspiración (1943-1955)

Este libro ofrece una exploración profunda y reveladora de la compleja configuración de la oposición política al primer peronismo, un terreno escasamente explorado en la historiografía argentina. Frente a la abundante literatura sobre el movimiento peronista, la obra colma un vacío significativo al analizar sistemáticamente las dinámicas internas de los partidos antiperonistas durante la primera década de gobierno de Perón.
La investigación desentraña la construcción de una identidad política compartida entre diversos grupos opositores, a pesar de sus marcadas diferencias ideológicas. Desde la Unión Democrática de 1945 hasta la conspiración que culminó en 1955, el libro traza una evolución fascinante de las estrategias políticas, desde la defensa inicial de los principios liberales democráticos hasta la radicalización que condujo a la confrontación abierta.
Un análisis meticuloso recorre las trayectorias de los principales partidos opositores, revelando cómo la progresiva polarización política transformó sus percepciones sobre la legitimidad del gobierno peronista. La obra destaca cómo la cuestión social y el movimiento obrero redefinieron los tradicionales marcos interpretativos de la oposición, generando dinámicas políticas complejas y muchas veces contradictorias.
Un trabajo imprescindible para comprender los entresijos de la política argentina del siglo XX, que ofrece una mirada renovadora sobre un período crucial de nuestra historia.

Pablo Pizzorno. Politólogo (UBA), Magíster en Ciencia Política (EIDAES/UNSAM) y Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Investigador del CONICET. Docente de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Andrés. Forma parte del Centro de Estudios Sociopolíticos de la Universidad de San Martín. Sus áreas de investigación se vinculan a la sociología política, la historia y al estudio de las identidades políticas.

Sumario Páginas PDF
AgradecimientosIX-Xicono descargar
Introducción. Dilemas del antiperonismoXI-XXVIIIicono descargar
cap 1. «El salario de la dictadura es el precio de la servidumbre». La Unión Democrática y las elecciones de 1946
cap 2. «Una dictadura con forma de ley». El antiperonismo frente al gobierno de Perón
cap 3. «Octubre se venga de Mayo». La oposición a la reforma constitucional
cap 4. «Contra el fraude preelectoral y electoral». El antiperonismo entre la lucha y el voto
cap 5. «Ha llegado la hora de abandonar las bancas». La radicalización opositora y los fallidos intentos de descompresión
cap 6. «Desde Caseros no ha existido una revolución tan justificada». La crisis final del gobierno peronista y el golpe de 1955
Conclusiones
Referencias bibliográficas171-183icono descargar